11 de marzo de 2018

Definición
Los virus informáticos son pequeños programas, a los cuales se les das por nombre "virus" por que pueden auto producirse. estos tienen como objetivo, en muchos caso, destruir los archivos del sistema operativo o alterarlos. 



Historia
Los virus, son antiguos al igual que las computadoras. estos aparecieron a inicio de los 80, donde 
empezaron a irrumpir a equipos de computo, se extendieron y crearon dilema hasta convertirse en grandes problemas para los usuarios.
Al inicio, enviaban mensajes en pantalla o agotaban los recursos del sistema. en la actualidad el grado de daño es mayor por lo que ha alertado a empresas, las cuales se dedican a detectar, controlar y eliminar este malware,
un tiempo la aparición de los virus fueron disminuyendo, con la cual dio lugar a los gusanos(worms), que son programas que crean copias a si mismo, sin la dependencia de archivos para ejecutarse, lo que los hace complejos y muy peligrosos. usualmente estos se propagan a través de la red, correos electrónicos, generando daño a los usuarios, servidores o ancho de banda.


Tipologìa de Virus
Hay entre 10.000 y 60.000 tipos de virus. estos se insertan en alguna de estas subcategorías: malwares que contagian archivos, importunan al sector boot o de autoarranque de la computadora y virus macro. a continuación una pequeña clasificación de virus informáticos: 
  • virus gusano.
  • virus por correo electrónico.
  • virus de ataque múltiples.
  • virus polimorfos.
  • virus invisibles.
  • virus lentos.
  • virus acorazados.
  • virus de acompañamiento.

Referencia:

Virus informáticos - Causas y efectos en la tecnología.

Los virus pueden estar en cualquier equipo electrónico que tenga un sistema operativo como los smartphones, tablets o computadoras.
Hay muchas formas con las que una computadora puede exponerse a estos virus informáticos, la forma mas común en que se transmiten estos virus es  por la transferencia de información, archivos, descargas o con la ejecución de archivos adjuntos a correos. En la actualidad uno de los medios mas utilizados para la propagación de virus son los dispositivos de almacenamiento USB, como pendrives, discos duros externos, tarjetas de memorias, etc. 
Las principales vías de infección son:
  • Dispositivos USB/CDs/DVDs infectados 
  • Archivos adjuntos en correos no solicitados (Spam).
  • Redes Sociales.
  • Sirios webs fraudulentos.
  • Sitios webs legítimos pero infectados. 
  • Redes P2P (Descargas con regalo).
  • Descarga de aplicaciones o programas de Internet.
  • Anuncios publicitarios falsos.
  • Desactivando el antivirus.

Referencia: 

Consecuencias 

Todos los virus que se encuentran en Internet pueden llegar a crear serios daños en nuestros ordenadores, por lo que es de gran importancia estar protegidos con una antivirus. 
Normalmente los virus informáticos se propagan por medio de dispositivos de almacenamiento también conocidos como unidades USB o al recibir correos electrónicos que solicitan la ejecución de algún archivo.
Las consecuencias que se presentan en los equipos dependerá mucho del tipo de virus con el que están infectadas. Los daños que producen los virus informáticos son:
  1. Auto-Reproducirse para poder obtener una copia de ellos mismo sin que el usuario lo autorice. 
  2. Poder para alojarse en alguno programas.
  3. Dañar disquetes o discos pues tienden a sobre calentarlos para disminuir su tiempo de vida.
  4. Ocasionar lentitud en las memorias RAM. Impidiendo que se ejecuten ciertos archivos.
  5. Perdida de archivos o base de datos.
  6. Pueden aparecer archivos extraños que no se encontraban antes del contagio.

Según el grado de año en ocasiones encontramos

Sin Daños: En este caso los virus no realizan ninguna acción tras la infección.
Daño Mínimo: Solo realizan acciones que son molestas para el usuario, sin afectar su información o integridad.
Daño Moderado/Escaso: Se presentan modificaciones en los archivos o perdidas moderadas de información, pero nunca totalmente destructivas. 
Daño Grave: Perdida de grandes cantidades de información y/o archivos. Aun así esta información podría ser recuperable, aunque el proceso seria complicado y tedioso.
Daño Muy grave/Irreparable: Se puede perder toda la información contenida en las unidades contaminadas, incluyendo las unidades de red.Estos daños sin muy difícilmente reparables y algunos de ellos irreparables. Ademas atacan también a las memorias RAM, la CMOS y a Bios.

Referencia: 

http://informatica101vespertino.wikia.com/wiki/Causas_y_consecuencias_de_los_virus_informáticos


Tipos de virus informáticos

  1. Residentes en Memoria: Están en la memoria de la computadora y son activados cuando el sistema operativo es ejecutado, infestando todos los archivos que son abiertos.
  2. Virus de Acción Directa: Su fin es multiplicarse y ponerse en acción cuando son ejecutados.
  3. Virus de Sobreescritura: Estos borran la información almacenada en los ficheros infectados.
  4. Virus de Sector de Arranque: Afecta el arranque del disco duro.
  5. Macro Virus: Infectan a los archivos que tienen macros.
  6. Virus PolimórficoSe encriptan o modifican de muchas maneras usando muchos tipos de algoritmos y claves de cifrado cada vez que infectan tu sistema.
  7. Virus FatImpiden acceder a ciertos sectores del disco donde se encuentran archivos importantes.
  8. Virus de Secuencia de Comandos Web: Causan acciones no deseadas.

Referencia:



Técnicas de los virus

Las técnicas mas usadas por los virus son la de ocultarse, reproducirse y esconderse.
En la ocultación está el mecanismo stealth que consiste en capturar ciertas interrupciones del PC.
Ante la protección antivirus está el Anti-debuggers cuya definición trata de un software que descompila programas ejecutables y muestra parte de el código en lenguaje original.
Existe otra técnica llamada Armouring cuya función es impedir que los archivos infectados sean examinados.
En los mecanismos polimórficos ellos impiden ser detectados y ¿Cómo lo consigue? pues usando un algoritmo de encriptación.
Técnica de Tunneling con esto burlan los módulos residentes en los antivirus.

Por último los residentes técnica usada para permanecer en la memoria y así apoderarse del control de las actividades del sistema y contaminar lo que encuentre a su paso.

Referencia:

http://ipdd-unesr-grupo4-seccionc.blogspot.com/2012/05/tecnicas-de-los-virus.html

10 de marzo de 2018

ANTIVIRUS




Se define a los antivirus como programas que tienen como objetivo el detectar o borrar los ataques de un software malicioso conocido con el nombre de malware, el malware puede aparecer en forma de virus, troyanos, gusanos, entre otros.

Estos antivirus también puede bloquear los virus, desinfectar archivos que estén en peligro y previene una infección de los mismos, de igual manera puede eliminar códigos maliciosos que el sistema detecte, esto lo realiza notificando al usuario que se descubrió una infección.

Tipos de Antivirus

Bitdefender

Este antivirus garantiza una protección de nivel avanzado contra las amenazas que pueda recibir en Windows, cuenta con la detección de malware, ofrece un rendimiento óptimo con velocidad y también duración de batería.

Norton

Es uno de los antivirus que más se utiliza en los equipos personales, contiene algunas versiones que se crearon para centrarse en las empresas como por ejemplo Symantec Endpint Protection y Symantec Protection Suite. Ofrece sus servicios a los sistemas operativos de Windows XP, Windows Vista, Mac OS X y Windows 7.

ScanGuard

Dicho antivirus brinda al usuario un análisis rápido, un escaneo completo del sistema y la protección en tiempo real del ordenador que se esté utilizando.

Panda

Con el antivirus Panda se tiene una protección en el PC y cuenta con un anti malware es decir contra todo tipo de programa malicioso, controla dispositivos esternos esto quiere decir que evita el contagio de USB infectado, de igual manera bloquea accesos que no se encuentran autorizados en el ordenador y protege el Wifi bloqueando los accesos sin autorización al mismo.

BullGuard

El BullGuard protege del malware, escanea al PC bloqueando el acceso de hackers, avisa de forma automática las actualizaciones de seguridad necesarias y también las conexiones a redes de wifi inseguras, de igual manera protege los dispositivos que utilicen dicha red las 24 horas del día en los 7 días de la semana, otro servicio que ofrece es el mejoramiento del rendimiento de la CPU dando consigo una velocidad de fotogramas mejorado.

Referencia:

http://antivirus.wiki/mejores-antivirus/latam/?country=EC&region=Pichincha&city=Quito&voluumdata=deprecated&eda=deprecated&cep=JvCy8GJzvUWxWUNecpiDo9uXLPOyWRqTgv0OmLzDw6eRugIRATDLpI-ObEVut6Z3Wm4x48uIRRLmoOPUl9s-p0DAKTKOQHK29sscMR598fJ-14O5jr7soDeGWhPTk1XMrrub4X7wQ5-EinA4SWg7UKccXsqQqpMNoWmkBEovC_KO88YqZYYPI_lfh0OTAXBzyG2UhfconP3eeRBNVU8QQlKolW6-E99LMtoaGYWK3PUzhNLcpbEX8Zia_LoiaOl6BD9k6_4n_Vm1rmhfCdSbcalcI49aJouIGPvRhggcvwYqkQXTVfapl12sLgh87EhHEiNGm91eEUm4CYyza2ehpbjnoJy9_OiDud4XqrN4tMjFirjIAxDMN9JQyEwDJ_ehkaMjZq8uMCqUDWbt8W1giAB08GJUP_Z9Y3_qthODrHPkRKmwmVNRJ5HK9rf9eckkgMbFal1tfqik6A533FvD3DOeuzUwuI8qzY8tXWJm_3eXyC_RKpJ2tSo2KBeJs1AOZRamgXxb8pYWdlkpSXjAHw&campaignid=700193273&adgroupid=42122440932&adid=251581398654&keyword=antivirus&adposition=1t1&network=g&gclid=%7Bgclid%7D&gclid=EAIaIQobChMIi7XWxIHs2QIVTAOGCh05dgJtEAAYASAAEgK86vD_BwE

9 de marzo de 2018

Creeper el primer virus informático de la historia

Los virus informáticos pueden organizarse según su origen los cuales se destaca uno que apareció en los años 70 con un mensaje que se mostraba de repente en una computadora "Soy una enredadera....¡atrapame si tu puedes!.En aquella época esto no era común ver, entonces fue el comienzo de la creación de estos programas maliciosos y que para su solución poco después se creo el primer antivirus llamado Reaper, pero en este caso Creeper como se denominaba al primer virus que no fue un virus ya que una de las características que tenia fue propagarse por la red pero solo para mostrarse como un mensaje en ordenadores ARPANET.


A continuación podrás visualizar su código



Seguro te preguntaras porque Creeper es considerado por unos un virus y por otros no, pues esto se remonta a la década de los 80 donde recién se dio a conocer el concepto de virus informático y  como ya he mencionado este virus apareció en los años 70 eso quiere decir que en ese momento aun se desconocía cual era el fin de este virus de demostrar un mensaje que quizás a unos asusto por instante y a otros les dio curiosidad de saber que era lo que estaba pasando
Por lo tanto fue una pequeña demostración de la presentación de un virus en un ordenador pues Creeper aparecía de manera instantánea mientras tu realizabas una tarea concreta.


Historia 

Este virus se trato de un experimento cuyo orígenes fueron pronosticado por la teoría de  John von Neumann en 1949 que trataba sobre un virus o gusano informático.



Nombre del creador de Creeper: Robert H. (Bob) Thomas

Año de creación: 1971

¿Porque no era considerado el primer virus de la historia?

Porque en la practica no estaba destinado a causar daño , solo mostraba las aplicaciones móviles del software.

Aquí te dejo el link donde podrás visualizar un poco mas de la historia de Creeper. 

https://www.youtube.com/watch?v=d5hSQvxcLLM


Referencia:

https://www.xataka.com/historia-tecnologica/la-historia-de-creeper-el-primer-virus-informatico-jamas-programado