Creeper el primer virus informático

Los virus informáticos pueden organizarse según su origen los cuales se destaca uno que apareció en los años 70 con un mensaje que se mostraba de repente en una computadora "Soy una enredadera....¡atrapame si tu puedes!.En aquella época esto no era común ver, entonces fue el comienzo de la creación de estos programas maliciosos y que para su solución poco después se creo el primer antivirus llamado Reaper, pero en este caso Creeper como se denominaba al primer virus que no fue un virus ya que una de las características que tenia fue propagarse por la red pero solo para mostrarse como un mensaje en ordenadores ARPANET.


A continuación podrás visualizar su código



Seguro te preguntaras porque Creeper es considerado por unos un virus y por otros no, pues esto se remonta a la década de los 80 donde recién se dio a conocer el concepto de virus informático y  como ya he mencionado este virus apareció en los años 70 eso quiere decir que en ese momento aun se desconocía cual era el fin de este virus de demostrar un mensaje que quizás a unos asusto por instante y a otros les dio curiosidad de saber que era lo que estaba pasando
Por lo tanto fue una pequeña demostración de la presentación de un virus en un ordenador pues Creeper aparecía de manera instantánea mientras tu realizabas una tarea concreta.


Historia 

Este virus se trato de un experimento cuyo orígenes fueron pronosticado por la teoría de  John von Neumann en 1949 que trataba sobre un virus o gusano informático.



Nombre del creador de Creeper: Robert H. (Bob) Thomas

Año de creación: 1971

¿Porque no era considerado el primer virus de la historia?

Porque en la practica no estaba destinado a causar daño , solo mostraba las aplicaciones móviles del software.

Aquí te dejo el link donde podrás visualizar un poco mas de la historia de Creeper. 

https://www.youtube.com/watch?v=d5hSQvxcLLM


Referencia:

https://www.xataka.com/historia-tecnologica/la-historia-de-creeper-el-primer-virus-informatico-jamas-programado

No hay comentarios:

Publicar un comentario